PROYECTO FINAL: ESCRITORIO PÚBLICO. MAQUETACIÓN CON INDESIGN

PROYECTO FINAL. PROPUESTA 2 PLE EN EL AULA OPCIÓN B.

ESCRITORIO PÚBLICO. MAQUETACIÓN CON INDESIGN.

Estudios: CGM Artes Plásticas y Diseño de Serigrafía Artística

Módulo: Fotomecánica

El proyecto trata sobre la enseñanza-aprendizaje del manejo de la aplicación de edición y maquetación de texto  Adobe InDesign.

El proyecto consiste en la creación de un escritorio público en Symbaloo que sería el eje central de la planificación y seguimiento del proceso enseñanza aprendizaje, acompañado de la plataforma moodle y de espacio en la nube con dropbox.

El módulo de Fotomecánica se encarga de enseñar al alumno el manejo de los programas de diseño gráfico, se imparte en un aula de informática donde por lo general hay un alumno por equipo informático con acceso a Internet.

Esto debe cubrir los objetivos, contenidos y criterios de evaluación desarrollados en la programación del módulo formativo.

El escritorio público de Symbaloo se encuentra en la dirección URL http://www.symbaloo.com/mix/maquetacionconindesign, con el nombre «Maquetación con InDesign«.

symbaloo

El escritorio consta de:

  • Herramientas de búsqueda: texto, vídeos, …
  • Enlaces a sitios dedicados a la maquetación.
  • Enlaces a tutoriales y videotutoriales.
  • Enlaces a ejemplos.
  • Canales de noticias.
  • Enlaces a los ejercicios planteados en clase: moodle y dropbox.
  • Enlaces a la resolución y entrega de los ejercicios: moodle y dropbox.
  • Enlace al examen.

Los elementos de un PLE para el alumnado

  • Escritorio Público de Symbaloo: donde se encuentra la planificación, desarrollo y  temporalización del proyecto.
  • Dropbox del profesor y plataforma moodle: donde el profesor almacenará los contenidos teóricos de clase, los ejercicios para que los alumnos adquieran destreza en el manejo del programa,y por último el examen de evaluación. Los alumnos compartirán una carpeta con el profesor que será donde realicen la resolución de los ejercicios.
  • Dropbox de alumnos y  plataforma moodle: donde estarán los ejercicios resueltos por los alumnos, la resolución del examen para ser evaluado por el profesor.
  • Creación de un grupo en twitter o facebook como medio de comunicación adicional para el aprendizaje colaborativo.

Se van a utilizar dos plataformas: moodle y dropbox, por tema de seguridad. El alumno tendrá los materiales tanto en moodle como dropbox y tendrá que trabajar con los dos para subir los ejercicios resueltos. Los ejercicios propuestos por el profesor irán acompañados de un tutorial que indica paso a paso cómo se hace el ejercicio.

 Rúbrica de evaluación

La rúbrica nos va a confirmar si el proceso de enseñanza-aprendizaje con este cambio metodológico funciona o no, es decir, se debe confirmar que el alumno que suspende tiene una puntación baja en la rúbrica y el que aprueba tiene una puntuación alta.

1

2

3

Asistencia a clase

No regular

Regular

 Siempre

Explicación teórica

Nada claro

Poco claro

Claro

Ejercicio 1. Marco de texto y de imagen.

No lo hace

Pasable

Muy bien

Ejercicio 2. La Paleta de Control.

No lo hace

Pasable

Muy bien

Ejercicio 3. Composición de imágenes. Textos y gráficos.

No lo hace

Pasable

Muy bien

Ejercicio 4. Formato de textos.

No lo hace

Pasable

Muy bien

Ejercicio 5. Atributos de párrafo.

No lo hace

Pasable

Muy bien

Ejercicio 6. Trazado de una retícula.

No lo hace

Pasable

Muy bien

Ejercicio 7. Composición de una página de revista

No lo hace

Pasable

Muy bien

Examen

No lo hace

Suspende

Aprueba

Consulta material complementario

No

Algo

Entrega ejercicios en fecha y forma

No

A veces

Comunicación profesor

Nada

Poca

Mucha

Comunicación alumnos

Nada

Poca

Mucha

Aportación de alumnos

Nada

Poca

Mucha

Alguna noticia nueva sobre maquetación

Nada

Poca

Mucha

Interactividad en clase

Nada

Poca

Mucha

Diseño de una Actividad: Tipos de planos

Bachillerato: Modalidad Artes

Curso: Primero

Asignatura: Cultura Audiovisual

Actividad: Unidad 7. Lenguaje audiovisual. El Plano y tipos de planos.

La actividad consiste en buscar información sobre el plano y los diferentes tipos de planos. Esa información hay que filtrarla y seleccionarla para generar un contenido para la enseñanza-aprendizaje. Cada alumno deberá presentar la actividad en formato digital y deberá publicarla en la web dando difusión sobre ella.

Elementos del PLE.

  • Buscar y filtrar información: google, …
  • Procesar y Generar información: procesador de texto, powerpoint, …
  • Publicar  la información: página Web, slidshare, twitter, facebook, …

Competencia digital.

La competencia digital que el alumno debe manejar es la búsqueda de la información en Internet, generar contenido, presentar el contenido y publicar ese contenido.

Hay un conjunto de herramientas para realizar las tareas descritas anteriormente de las que el alumno elegirá aquella con las que se sienta más cómodo.

Rúbrica para evaluar el aprendizaje y el desarrollo de las competencias digitales.

 

1

2

3

Puntuación

El plano

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Plano panorámico o general

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Plano General

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Plano entero

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Plano americano

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Plano medio

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Primer plano

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Primerísimo primer plano

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Plano detalle

No está claro

Se entiende pero no está claro

Muy claro

Fuentes de información

Consulta una fuente

Consulta dos fuentes

Consulta más de dos fuentes

Generación de información

No se entiende

Se entiende a medias

Se entiende

Presentación

No presenta

Lo presenta

Buena presentación

Publicación

No publica

Publica pero no tiene difusión

Publica y tiene difusión

Funcionalidades del navegador para PLE

El navegador que utilizo es Firefox y los complementos elegidos para mejorar su funcionalidad son:

  1. Búsqueda de información: POCKET, para guardar páginas y leerlas o consultarlas en otro momento. Nos permite almacenar URLs, a la espera de contar con algo más de tiempo para volver a releerlas. Sincroniza automáticamente todos los dispositivos desde los que accedamos a los enlaces guardados con esta herramienta.
  2. Etiquetado y clasificación de la información: EVERNOTE WEB CLIPPER, para realizar anotaciones rápidas, ya sean texto, imágenes, voz o video.
  3. Producción de contenidos: GRABMYBOOKS, convierte cualquier página web que esté visitando en un e-book con formato ePub (libro electrónico), para que se pueda leer en cualquier dispositivo móvil. Además incluye un editor para hacer modificaciones antes de guardar el fichero resultante.
  4. Comunicación: GMAIL MANAGER, permite recibir notificaciones de nuevos correos así como otra información de nuestra cuenta de gmail, incluyendo mensajes no leídos, borradores guardados, spam, etiquetas con nuevo correo o espacio utilizado.

Las competencias del Content Curator

En mi primera reflexión ya comenté que mi capacidad digital se encuentra entre un 3 y un 4, y es debido a mi poca participación o aportación a la comunidad. Mis fortalezas se centran en que conozco y sé manejar muchas herramientas. Mis áreas de mejora serían presencia y participación, es decir, dedicar más tiempo y realizar aportaciones.

Un buen Digital Content Curator debería saber realizar búsquedas efectivas, saber filtrar y darle significado a esa información. Saber organizar la información y añadirle valor, saber compartir la información y generar contenidos. Pienso que su valor dentro de la comunidad educativa sería similar al de un profesor en el aula, siempre salvando las distancias.

El camino para ser un buen Content Curator es largo, se puede decir que estoy a mitad de camino. Busco y filtro mucha información para uso personal, sin duda alguna me falta organizar mejor la información y compartirla.

El Plan de mejora consistiría en más presencia en Internet y en aportar y colaborar más, y sería:

  • Filtrar información de forma más óptima en los buscadores: google, …
  • usar lectores de RS: google Reader, …
  • usar marcadores sociale: diigo, …
  • generar nuevos contenidos: poscast, videos, …

Presentación

Hola, soy profesor de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo de Melilla, de la especialidad de Medios Informáticos.

Me inscribí en el curso de PLE Aprendizaje Conectado en Red porque me pareció muy interesante, y como llevo algunos años con las tecnologías de la información y comunicación, intuí que podría aprender muchas cosas. Mis objetivos son que pueda aplicar en el aula todo o casi todo lo que vaya a aprender. Puedo aportar experiencia y algunos conocimientos de herramientas que se embarcan dentro de la competencia digital.

Internet en sí es una herramienta muy buena para la Formación permanente del docente y de cualquier persona con ganas de aprender.